Existe la percepción de que el mundo del espectáculo tiende a frivolizarlo todo, incluso hasta lo que los fundamentalistas consideran que debe permanecer solemne y con un público acotado. No siempre esto es verdad.
El neerlandés André Rieu ha logrado una carrera poco convencional: no tiene rostro de portada del Variety, pero su imponente figura y su enorme talento lo llevaron a convertirse en uno de los pocos músicos con reflector de solista estrella en la música pop mundial.

No ha sido el primero ni el único y por eso hoy a propósito del próximo concierto de RIEU en el Auditorio Nacional de nuestro país, traemos 3 de sus mejores canciones y 3 músicos estrellas que han logrado, como él, llegar al top chart del mainstream musical.
¡Que alguien les avise a los programadores de las estaciones de radio mexicanas que esto es posible! Ahí tenemos a jóvenes promesas como el mexicano Jorge Viladoms o el peruano Tony Succar (cada quien en su estilo), que tendrían todo para serlo en Latinoamérica.
LAS 3 CANCIONES DE ANDRÉ RIEU
Bésame mucho (2015) – André Rieu

Sin duda una de las canciones mexicanas más internacionales, original de Consuelo Velázquez y acompañado de la interpretación de la soprano chilena Laura Engel en una grabación en vivo en la cuna de éste músico (Maastricht, Países Bajos). El video nos muestra cómo son las presentaciones de André Rieu, verdaderamente espectaculares y, cuando son en espacios abiertos, en lugares icónicos en donde se presenta.
El repertorio de Rieu es bastante ecléctico, consciente de una vocación de espectáculo, desde ópera, zarzuela y clásicos de la sinfónica, hasta temas de cine y canciones 100 por ciento pop como My heart will go on (tema de la película “Titanic”).
https://youtu.be/gNCxzbW9mtY
The Godfather Main Theme (2013) – André Rieu
Una canción hecha para sinfónica al ser retomada por el inolvidable Nino Rota para la banda sonora del clásico de Francis Ford Coppola, que inició en 1972 una de las mejores sagas cinematográficas de todos los tiempos, André Rieu le impone su impronta para el video álbum “Romantic Paradise” grabado en Corona, Italia. Es regular que sus álbumes los grabe en paralelo de un DVD.
Curiosidad ociosa, directores de estaciones de radio pop mexicanas, una canción orquestada sin cantante, lleva más de 11 millones de vistas en YouTube, y contando. ¿”A pocos importa”?
https://youtu.be/qSxxQcVd2MU
My way (2012) – André Rieu

Una canción que no deja indiferente a quien la escucha, reversionada en inglés por el canadiense Paul Anka, a partir del original de Claude François y Jacques Revaux, para un álbum de 1969 que marcaría la carrera de su intérprete más recordado, Frank Sinatra. Rieu se acompaña de su inseparable violín Stradivarius 1667 y de la orquesta Johann Strauss, fundada por él en 1988 y la cual cuenta con más de 40 miembros.
La interpretación se produjo en el marco de uno de los teatros más importantes del mundo, el Radio City Music Hall de Nueva York. Quizá uno de los grandes éxitos del holandés es precisamente haber puesto una música habitualmente consumida por las clases acomodadas, al servicio de un público más numeroso y particularmente joven.
https://youtu.be/d1yfX6VnrSU
LOS 3 MÚSICOS ESTRELLA
Give it all you got (1979) – Chuck Mangione


Del álbum de estudio “Fun and games” y con el fiscorno como instrumento base, el estadounidense es uno de los músicos que se ha podido revelar al mainstream de la industria musical para auparse en estrella internacional. Esta canción es una muestra de ello al convertirse en tema de los juegos olímpicos de invierno de 1980 de Lake Placid. Recordamos grandes hits radiales como Feel so good.
Adicionada del funk y el lirismo inherente al jazz, Mangione traduce con prodigio en esta composición, el frenesí de su época marcada por cambios sociales y demandante de libertad fusionando el selecto jazz con el pop. El exuberante saxofón de Da todo lo que tienes y los poderosos coros de los metales, sacuden a cualquier melómano sensible. Naturalmente existe una versión radial más corta. Como sea, una canción que no pasa de moda, vibrante y enajenante.
https://youtu.be/Hs_oKyFjflk
Adagio en C Menor (1997) – Yanni

Estamos de acuerdo que en esta lista pudieron entrar varios músicos instrumentistas exitosos en ventas como Herp Alpert, Kenny G, Bebu Silvetti o más jóvenes como Chris Botti. Si por algo puede relacionarse al pianista y compositor griego Yanni es por ser uno de los músicos que llevó el llamado new age o la ambient music al mainstream mundial del espectáculo con ventas récords de discos y conciertos multitudinarios.
Quizá motivado también por su formación profesional como psicólogo, su autodenominada “música instrumental contemporánea” es armoniosa, amistosamente pop y no deja de ser ambiciosa al mismo tiempo, prueba de ello son sus álbumes en directo grabados en el Taj Mahal o el Odeón de Herodes Ático de Atenas. Los videos de sus canciones que se han vuelto a publicar remasterizados en su canal oficial de Youtube a partir de agosto de este año, donde también ofrece tutoriales de música.
https://youtu.be/Y4wqCxn6gU8
Humo en tus ojos (1970) – Ray Coniff (con los Hermanos Zavala)
No podía faltar este inolvidable director de orquesta de origen estadounidense, un precursor de la era moderna que abrió la brecha para otros como él, verbigracia Andre Rieu. Con un sonido inconfundible con un mood de baile de salón, sofisticado para ser pop y lo suficientemente complejo para asirse en lo sinfónico, es inseparable, y se nota con sólo escucharlo, lo divertido que era para Coniff crear música.
He elegido esta breve canción del trombonista, grabada en vivo en 1970 en el teatro Ferrocarrilero del entonces Distrito Federal, no sólo porque demuestra el alcance del músico con su orquesta sino porque incluye a una de las joyas de la canción popular mexicana (sobre todo a partir del Festival OTI), la intervención del coro de los extraordinarios Hermanos Zavala.
https://youtu.be/InHtSRFDUv0
LAS 3 DE LOS QUE ESTÁ SONANDO
Español
Amor eterno – La Santa Cecilia

Apenas el 28 de agosto pasado, la agrupación México-americana La Santa Cecilia lanzó un acústico grabado en vivo en Garibaldi a principios de este año. Una versión del clásico de Juan Gabriel, que como toda buena versión, la agrupación adopta como propia en la estupenda voz de su solista principal, Marisol Hernández. Lleva menos de 200 mil vistas. Apóyenla, vale la pena.
https://youtu.be/jcKI1zGF1ZU
Inglés
Too Good at Goodbyes – Sam Smith

El cantante británico Sam Smith nuevamente nos sorprende con una balada orquestada estupendamente producida, lanzada en audio el 7 de septiembre en su canal de videos, como adelanto a su videoclip que seguramente estará disponible en fechas próximas.
El segundo álbum de estudio del londinense, ganador del Óscar el año pasado por el tema de Spectre de la saga de James Bond, está disponible desde el 8 de este mes bajo el sello de Capitol.
https://youtu.be/AX8-YzMKZhQ
Indie /nuevos valores
Inside out – Maysa Leak

La extraordinaria cantante británica Maysa Leak, originaria y todavía vocalista recurrente de la estupenda agrupación Incognito, lanzó en el segundo trimestre del año “Love is a battlefield”, su nuevo álbum de estudio con la calidad que nos tiene acostumbrados.
Si aún no la conocían o habían escuchado, les recomiendo temas de sus anteriores producciones como So very hot, su reversión de Playing your game, baby o la delirante J. F. S., que aparte de su estupendo jazz, nos ofrece un be-boop (juego vocal) como sólo alguien que se sabe con un talento inconmensurable, puede hacerlo.
https://youtu.be/rS4fVadQbmU
+Plus 1
Qué tal este remix del dueto Sade-Barry White, Carmine Vocaccia, publicado a finales del año pasado. Se los dejo para su playlist.
https://youtu.be/_L5C9VEzCww
+Plus 2

Para los amantes del buen country sureño gringo, les propongo esta estupenda canción de Chris Stapleton, Tennessee Whiskey, lanzada hace 2 años.
https://youtu.be/4zAThXFOy2c
De todo como en botica, dijeran los abuelos. Así son las recomendaciones del 3D3, por supuesto también gracias a la amable contribución y participación de ustedes que mucho valoramos. Hasta la próxima semana, aquí por TV & Show.
#periodismodeespectaculosenserio #3D3 #tv&show
Los canales Film&Arts y el Canal 22, de la TV Pública, transmiten la gira de Rieu y su orquesta por diversas partes del mundo.
Por Daniel Lares Muñoz (@dan_lares)
TV&SHOW/ Rondero’s Medios