


Aquí hay otras noticias que te pueden interesar:
La pasión y traición entre Octavio Paz y Bona Tibertelli,
Aquí hay otras noticias que te pueden interesar:
La pasión y traición entre Octavio Paz y Bona Tibertelli,
Esta noche a las 22 horas por la telera nuestra de A&E se estrena la serie documental LAS 9 CARAS DE JANE, que sigue la historia de vida de Jane Hart, una madre de 28 años a quien recientemente se le diagnosticó trastorno de identidad disociativo (DID por sus siglas en inglés), también conocido como síndrome de personalidad múltiple.
En esta serie original de la vida real, Jane, oriunda de Boise, Idaho, permite que las cámaras entren en su vida para contar su historia, retratar sus más de nueve identidades, con edades comprendidas entre los 6 y los 28 años, que pueden manifestarse en cualquier momento, así como también reflejar los momentos íntimos en su vida cotidiana, incluyendo las intensas sesiones de terapia.
Diagnosticada hace solo tres años, Jane se encuentra en una etapa de comprensión y adaptación, tratando de analizar qué le causó el trastorno, y para descubrir cómo puede coexistir mejor con todas sus “caras”. A lo largo de la serie, Jane aceptará los abusos pasados que ocurrieron durante una infancia complicada y su relación con su familia bajo el cuidado de su psicólogo clínico. Esta es una mirada cruda y sin filtro de una joven extraordinaria que está aprendiendo a vivir su vida nuevamente con un trastorno muy particular, comúnmente mal entendido.
UNA FRASE:
“Esta experiencia ha sido muy interesante. Un poco dura, también. Cuando veo la serie, a veces tengo que darme vuelta, no puedo verla, porque es visceralmente difícil para mí mirar mi cara, mi boca, mirar mi cuerpo, escucharme decir palabras que yo no dije”, cuenta Jane.
“Pero me gusta como salió todo y lo que lograron, y pienso que hicieron un gran trabajo. Lo más importante de todo esto para mí es que los chicos necesitan una voz. El abuso infantil existe, pasa y eso causa TID. Y eso es algo de lo que las personas no hablan, los efectos neurológicos y los efectos que eso tiene en un adulto. (…) Las estadísticas son increíbles: el 70% de las personas con TID tienen intentos de suicidio en algún momento de sus vidas porque no tienen la ayuda necesaria; están atascados en un centro psiquiátrico hasta los doce años antes de que sean diagnosticados correctamente con TID, y a veces son mal diagnosticados con esquizofrenia.
Es tan importante para los terapeutas que se den cuenta de que estos pacientes están realmente muy, muy traumatizados y que, si no saben tratar un trauma, no saben tratar a personas con TID. Y si estás luchando o escuchando voces o comentarios y te preguntas por qué tieness altibajos todo el tiempo, busca tratamiento, hacerte estudios, encuentra un especialista en traumas, hasta contarles acerca de mi caso”.
LAS NUEVES PARTES DE JANE:
UN DATO:
LAS 9 CARAS DE JANE es una serie original de A&E que muestra de manera real, humana y sin filtros la vida de una mujer con personalidad múltiple. A&E tiene el compromiso con la audiencia de presentar contenido de entretenimiento de la más alta calidad.
EN REDES:
LATAM: @canalaetv / www.facebook.com/AETVLatino / www.canalaetv.com
BRASIL: @CanalAE / www.facebook.com/CanalAE / http://canalaetv.com.br/
TV&SHOW / Rondero’s Medios
Otras notas que te pueden interesar:
Premian a Politécnico en concurso de hackeo ética de una empresa suiza
IPN crea “Huelum”, un robot financiero
“Poldark”, un drama de época que promete cautivar al televidente, hoy por Film&Arts, 23 hrs.
Armando Vega Gil anunció su muerte a través de su cuenta de Twitter y acompañó el mensaje con una carta donde desmiente las acusaciones de abuso y acoso a una mujer
La madrugada de este 1 de abril, el músico publicó en su cuenta de Twitter una misiva donde desmiente las acusaciones de acoso y abuso hacia una mujer hace 13 años.
La denuncia la dieron a conocer a través del HT #MeeTooMusicosMexicanos, plataforma que se suma a otras para denunciar casos de este tipo.
“No se culpe a nadie de mi muerte: es un suicidio, una decisión voluntaria, consciente, libre y personal. #MeeTooMusicosMexicanos”, fue el mensaje que acompaño la extensa misiva de uno de los fundadores de Botellita de Jerez.
Vega Gil explicó que tras la denuncia, anónima, su vida se detuvo, pues perdería sus trabajos, los cuales se basan en la credibilidad pública. Sin embargo, aclaró que su decisión no era un acto de confesión.
“Debo aclarar que mi muerte no es una confesión de culpabilidad, todo lo contrario, es una radical declaración de inocencia”. Armando Vega Gil.
INFORMACIÓN ANSA
TV&SHOW RONDERO’S MEDIOS
Aquí hay otras noticias que te pueden interesar:
Suicidio y debate feminista en México
NUEVA YORK. – Durante décadas, MICHAEL JACKSON, EL REY DEL POP, fue una de las grandes estrellas musicales de todos los tiempos, pero ahora, tras el documental Leaving Neverland, que revela una serie de abusos a menores de edad, su legado parece derrumbarse como un castillo de arena.
En el documental, James Safechuck y Wade Robson afirman que fueron abusados por el fallecido cantante cuando eran niños, mientras que la familia de Jackson niega las acusaciones.
La pregunta que ahora muchos se hacen es si el legado del cantante fallecido en junio de 2009 a los 50 años está en riesgo.
El documental Leaving Neverland sorprende por el nivel de detalle que los dos hombres dieron sobre el tiempo que pasaron con Jackson, y sobre los abusos que sufrieron. La inocencia o la culpabilidad de Jackson dividió a la opinión pública, tal como queda evidenciado en las redes sociales.
Mientras que muchos sostienen que el documental muestra al Rey del Pop como un pedófilo, otros continúan defendiéndolo y creyendo en su inocencia.
La empresa de marketing digital SEMrush analizó cerca de 30 mil tweets que usaron el hashtag #michaeljackson y #leavingneverland entre el 6 y el 8 de marzo pasado.
Algunos de los resultados fueron los siguientes: El 33% (7.995) de los tuits que usaron Leaving Neverland usó un lenguaje positivo hacia el cantante afroamericano; el 39% (9.252) un lenguaje neutral; mientras que el 27% (6.385) se refirió de forma negativa hacia la estrella.
El 37% (2.008) de los tuits con la palabra #MichaelJackson tuvo un lenguaje positivo; el 38% (2.048) un lenguaje neutral; y el 24% (1.286) un lenguaje negativo.
WADE ROBSON, una de las víctimas
“Leaving Neverland motivó a la gente a discutir el documental abiertamente en canales sociales y a hacerlo de forma masiva”, expresó Olga Andrienko, jefa de Marketing Global de SEMrush. Paul Blanchard, fundador de la compañía de relaciones públicas Right Angles, afirmó que es demasiado pronto para decir qué impacto tendrá en el tiempo las revelaciones del documental, y en el legado de Michael Jackson.
“Este es el Brexit de la Música Pop; la gente estará más dividida que nunca”, agregó Blanchard. “Cuanto más tiempo continúe, más alienadas y divididas estarán”.
“A medida que nos acercamos al Brexit, las personas se han polarizado aún más y se han opuesto entre sí y no se han unido”, explicó. “Creo que esto sucederá con el legado de Jackson. Para aquellos que están empezando a rechazarlo, se verán más arraigados en esa visión”.
La familia de Jackson negó enérgicamente las denuncias y aseguran que están motivadas por un interés por obtener dinero de los bienes del cantante.
Lo cierto es que la imagen del fallecido cantante ya está dejando una estela de consecuencias. Los creadores de The Simpsons decidieron borrar del archivo el capítulo en el cual Jackson puso su voz para uno de los personajes.
Se trata del episodio Stark Raving Dad (conocido en América Latina como Papá está loco), de 1991, perteneciente a la tercera temporada, en el cual Jackson le puso su voz a un personaje blanco, Leon Kompowsky, que está encerrado en un hospital psiquiátrico y asegura ser el Rey del Pop.
Además, muchas estaciones de radio de todo el mundo han eliminado la música de Jackson de sus parrillas.
CON INFORMACIÓN DE ANSA
TV&SHOW/ Rondero’s Medios
Aquí hay otras noticias que te pueden interesar:
Teatro en tv por Canal 22: Felipe Ángeles
“Inside the Actor’s Studio”, programa homenaje a la vida de James Lipton
“El Bravo de México” Uriel Huerta, alternó con el legendario Leo Dan
Inscrita en los terrenos de la literatura mágica, SUEÑOS DE PIEDRA (Nocturna Ediciones, 573 páginas), libro escrito por Iria G. Parente (Madrid, 1983) y Selene M. Pascual (Vigo, 1989), es una novela fantástica que da una vuelta de tuerca a los convencionalismos del género.
LA TRAMA:
…Érase una vez un ruino muy lejano donde un príncipe premió a un mago por ayudar a rescatar a una joven en apuros. Encantador. Lástima que nada de esto sea verdad. En realidad, el príncipe sueña con gloria y venganza; el mago, con que sus hechizos no sean siempre un desastre y la joven en apuros, con huir de un pasado que la atormenta…y del recuerdo del hombre al que ha matado.
HAN DICHO:
“Una historia fantástica sobre el peligro del amor, la fragilidad de la inocencia y el deseo de poder que no dejará indiferente a ningún lector”: Javier Ruescas.
“He disfrutado muchísimo de esta novela diferente, perspicaz y tan bien escrita. Dejará a los lectores con la boca abierta”: Blue Jeans.
“Un cuento distinto a cualquiera que hayas leído. Sin duda, esto es fantasía y magia en estado puro: Victoria Álvarez.
“Humor, aventura, magia y un grupo de personajes entrañables son los ingredientes de este sugerente viaje”: David Lozano.
UN DATO:
Ambas autoras también han escrito Pétalos de papel, Alianzas (Everest), primer libro de la trilogía Cuentos de la luna llena, seleccionado por Babelia en su lista de las mejores lecturas juveniles del año y ganador de un Templis -premios de la revista juvenil El templo de las mil puertas– a mejor novela nacional perteneciente a saga.
UN FRAGMENTO:
Antes de que pueda dar un paso, él me agarra de la muñeca. Con tanta fuerza, clavando sus uñas en mi piel, que dejo escapar un gemido de dolor. No es nada comparado con la brusquedad con la que tira de mí y me hace caer de nuevo en la cama, mi espalda tocando duramente contra el colchón, arrebatándome el aliento. Intento incorporarme, pero él ya está encima de mí, presionando su cuerpo contra el mío, sus piernas apretando las mías para que no pueda patalear. Una vez más , su mano coge mi cara y, cuando intento sacudirme, cae el golpe: la bofetada es tan fuerte que me deja mareada.
La ansiedad llega. El terror llega.
-Eres mía, florecilla. Mía y de este lugar.
CON LETRA GRANDE
Por Roberto Rondero / TV&SHOW