Con Letra Grande

Cómo pensar más en el sexo

¿Qué es una vida sexual normal? o ¿cómo podemos saber si somos felices con nuestra pareja?, ¿qué tanto nos dañan las normas y prejuicios establecidos por la sociedad que giran en torno al erotismo?, ¿la religión y el sexo chocan?, y sobro todo, ¿qué es el sexo para cada uno de nosotros? ALAIN DE BOTTON nos plantea varias interrogantes como éstas y hace hincapié sobre la importancia del autoconocimiento de un mundo poco explorado y a veces mal articulado. El sexo (Cómo pensar más en el sexo, Ediciones B, 2012, páginas 159).

Alain menciona a grandes rasgos el comportamiento del hombre y su evolución en el sexo comenzando en la época antigua con años y años de sometimiento erótico en donde colocaron a la sexualidad en un hoyo profundo lleno de culpabilidad, vergüenza, perversión, temor e ignorancia. La falta del conocimiento sobre el placer era evidente. Sin embargo, ha ido evolucionando el concepto y poco a poco vamos viviendo en un mundo de liberación sexual, así lo plantea el autor.

La naturaleza del sexo es complicada, está sujeta a los acontecimientos que rodean al ser humano como la familia, trabajo, amor, amigos, dinero, sentimientos negativos y positivos, entre otros mecanismos. Estos factores complican el ya de por si complejo elemento sexual. Aparte, si le añadimos el instinto biológico que nos impulsa a reproducirnos nos da una mezcolanza llena de claroscuros. ¿La sexualidad es compleja? Sí, ¿el sexo podría ser casi imposible? No realmente, por algo ha sobrevivido la raza humana y se ha etiquetado (en algunos casos) con el nombre de “amor”. Con el amor se busca enaltecer los sentimientos que puede tener una persona por su pareja.

Alain de Botton hizo un recorrido antropológico desde el punto de vista de la pareja y su relación, cómo los une la sexualidad y esta misma necesidad los fomenta para crear una familia y posteriormente forjar sociedades. Sus argumentos no son nuevos, pues Sigmund Freud habló de todo esto tiempo atrás.

El sexo no sólo es sexo y ya. Conlleva varios elementos ocultos a simple vista. En su trabajo, Botton ejemplifica varios conceptos que giran en torno a la intimidad, algunos de estos son: el beso,  desnudarse frente al otro, la vergüenza, la excitación, el amor, el acto sexual, fetichismo, el orgasmo, la atracción, el matrimonio, etc.

No puede aflorar nuestro yo íntimo si no encontramos a una persona con la cual nos sintamos a gusto de experimentar dichos placeres en lo privados, es decir, es vital encontrar a otro individuo que comparta nuestros valores, ahí se crea la excitación que no sólo se queda en los genitales, va más allá del físico. Hay una complicidad con otro y se concibe el sentimiento erótico. Así lo expresa Botton.

En estos conceptos se pueden apreciar el lado afectuoso de una persona, pero al mismo tiempo se puede percibir el lado perverso del mismo sujeto. Hay más temas que no se escapan al ojo humano: la perversión, las fantasías, el voyerismo, la agresión, la infidelidad son parte del lado oscuro de nuestra personalidad. En el ensayo se aborda varias veces la parte íntima que ocultamos ante los demás. Aquí, el autor toma como referencia al Doctor Sigmund Freud quien ya había cuestionado estos tópicos, primeramente, para darle peso a su libro, Cómo pensar más en el sexo.

Por otro lado, también nos habla de los casos extremos que son considerados bizarros y sólo dañan al otro, como la zoofilia, pedofilia, la brutalidad y las violaciones. Lo importante, así lo señala el autor, es encontrar a alguien con quien compartir los valores comunes para vivir una existencia erótica profunda y saludable.

¿Qué nos parece atractivo en las personas? En los estudios y resultados que manifiesta Botton en su ensayo nos concluye como primer punto de encuentro la parte biológica o superficial. Las personas que se ven más saludables y simétricas son más atractivas. ¿Sólo importa el físico? No, influyen otros elementos como la ropa y complementos de nuestro atuendo para hacernos más atractivos, pero estos ya entran a posteriori.

En el aspecto corporal se juegan otros elementos, pues no a todos nos gustan las mismas personas. Todos tenemos la necesidad de complementarnos con alguien más, estamos en falta de.

“Necesitamos tanto el arte como el sexo para sentirnos completos, de modo que no es de sorprender que los mecanismos de compensación sean similares en ambos casos. Los detalles específicos de lo que encontramos «bello» o «sexy» son indicadores de lo que deseamos ansiosamente para alcanzar nuestro equilibrio”, palabras del filósofo Alain de Botton.

El amor y el deseo sexual son dos temas que no podemos controlar. Nos atraen las personas que nos generan algún sentimiento o química orgánica. No decidimos conscientemente quién puede cumplir nuestras expectativas románticas o sexuales, simplemente “alguien” nos cautiva y punto. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro, el ser humano tiene que afrontar otros dilemas como el rechazo, la disminución del deseo, los celos, el miedo, la timidez, la frustración y demás contrariedades; para todo ello hay solución. Alain de Botton nos proporciona algunos ejemplos para superar las dificultades en las relaciones amorosas.

Otro tema muy importante abordado en el libro es la pornografía y sus consecuencias emocionales y mentales; el bombardeo excesivo de este material nos lleva a un consumo desbordado del sexo virtual. Botton nos señala la importancia de la “censura beneficiosa” como método de prevención para no caer el exceso de la obscenidad y lo grotesco, en otras palabras: la libertad para consumir la pornografía se ha excedido a niveles intoxicantes, sin límites; esto nos lleva a violentar a los demás sin ningún remordimiento. Lo único que importa es la satisfacción personal a través de imágenes y vídeos en internet. El hombre es más vulnerable a este material que la mujer. Desde el punto de vista que se quiera abordar el consumo de la pornografía y su libre acceso (desmedido) a ella no es nada saludable.

“La ciencia y el psicoanálisis ya han dejado claro que hay fuerzas ocultas que deciden por nosotros desde mucho antes de que nuestra conciencia tuviera algo que decir al respecto”.  Alain de Botton.

Datos del autor

1) El filósofo nació el 20 de diciembre de 1969 en Zúrich, Suiza.

2) Otras obras del autor: “Las consolaciones de la filosofía”; “La fatiga del amor”; “La arquitectura de la felicidad”; “Beso a ciegas” y más.

3) Sitio oficial: https://www.alaindebotton.com/

Por Saelim Fernando

Con Letra Grande / TV&SHOW

0 comments on “Cómo pensar más en el sexo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: