Con Letra Grande

EL TREN DE LOS HUÉRFANOS

“Una novela emocionante y cautivadora” (Publishers Weekly); “Atrapa el corazón y la mente” ((Romantic Times); “”Klines construye una historia dramática y emotiva a partir de un poco explorado rincón de la historia estadounidense” (Kirkus Reviews), son tan sólo algunos de los comentarios hacia ”El tren de los huérfanos” (Ediciones BN., 357 páginas), libro escrito por la ensayista y novelista británica Christina Baker Kline.

Esta novela, situada entre 1854 y 1929, aborda los llamados trenes de huérfanos, que partieron regularmente de las ciudades de la Costa Este de Estados Unidos hacia las tierras de labranza del Medio oeste, llevando miles de niños abandonados cuyos destinos quedarían determinados por la fortuna o el azar.

La pregunta clave en la trama será si serían adoptados por una familia amable y afectuosa, o se enfrentarían a una adolescencia de trabajo duro y servidumb

  “CREO EN FANTASMAS”

A lo largo de su prólogo, Chrsitina Baker Kline desahoga sus propósitos literarios: “Creo en fantasmas. Son los que nos acechan, los que nos han dejado atrás. A lo largo de mi vida los he sentido muchas veces a mi alrededor, observando, siendo testigos cuando nadie del mundo de los vivos sabía lo que ocurría, cuando a nadie le importaba.

“Tengo 91 años, y casi todos los que alguna vez formaron parte de mi vida son ahora fantasmas. En ocasiones, estos espíritus me han resultado más reales que la gente, más reales que Dios. Llenan el silencio con su peso, denso y caliente, como la masa de pan que leuda bajo un trapo. Mi abuela, con sus ojos amables y piel como polvo de talco. Mi padre, sobrio, riendo. Mi madre, entonando una canción. Estas encarnaciones fantasmales se han despojado de la amargura, el alcohol y la depresión, y una vez muertos me consuelan y protegen como nunca lo hicieron en vida.

“He llegado a pensar que eso es el cielo: un lugar en el recuerdo de otros donde pervive lo mejor de nosotros. Quizá tengo suerte, porque a los nueve años me regalaron los fantasmas de lo mejor de mis padres y a los 23 el fantasma de lo mejor de mi amor verdadero. Y mi hermana Maisei, siempre presente, un ángel en mi hombro. Tenía 18 meses a mis nueve años, tres años a mis veinte. Ahora tiene 84 a mis 91, y sigue conmigo.

“Tal vez no sustituyen a los vivos, pero a mí no me dieron elección. Podía consolarme con su presencia o podía derrumbarme, lamentando lo que había perdido. Los fantasmas me susurraron, diciéndome que continuara”…

El tren de los huérfanos es una novela destacada que, como los buenos libros, su mejor recomendación es de convencidos lectores a otros lectores, convirtiéndola en un best seller en Estados Unidos y (más de un millón 500 mil lectores), que se mantiene entre los más vendidos, traducida a más de 20 idiomas.

“Library Journal” la sintetiza así: “Una historia conmovedora sobre la pérdida, la capacidad de adaptación y el valor narrada con compasión y delicadeza”.

Por Roberto Rondero / Rondero’s Medios

 

0 comments on “EL TREN DE LOS HUÉRFANOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: