BRASILIA.– El escenario es perfecto, las playas apacibles y la arquitectura colonial de Paraty, enmarcaron el homenaje brindado al premio Nobel de Literatura 1998, el portugués JOSÉ SARAMAGO, en la 15ta. edición de la “Fiesta Literaria”.
El fallecido premio Nobel, primero de la lengua portuguesa, fue recordado por su viuda, la periodista y traductora Pilar del Río, quien además dijo estar “encantada” con la belleza de Paraty.
La española Pilar del Río fue una de las estrellas de este encuentro que cada año desborda de público a la pequeña ciudad de 50 mil habitantes a 260 kilómetros de la convulsionada Río de Janeiro.
Del Río habló de las obra de Saramago y su amistad con el escritor brasileño Jorge Amado. Fue uno de los momentos más esperados de esta edición de la Fiesta Literaria Internacional de Paraty concebida como un ámbito dedicado a los autores.
La Flip -como la llaman amistosamente los brasileños- parece casi intimista ante las multitudinarias Ferias del Libro de San Pablo y Río de Janeiro, en las que se les da más importancia a la producción de las grandes editoriales.
“José Saramago era lector y admirador de Jorge Amado”, contó Del Río en una entrevista sobre el vínculo entre dos escritores de “corazones rojos”, así definidos por sus temáticas marcadas por preocupaciones sociales y políticas.
Las dictaduras militares, la esclavitud, el oscurantismo religioso, el compromiso político fueron temas afines los dos escritores.
Por eso explicó Del Río -que dirige La Casa de Saramago-, decidió editar el libro Con el mar de por medio.
La obra, lanzada en Paraty, fue fruto de una idea que surgió casi “al mismo tiempo, espontáneamente en Portugal y Brasil” contó Paloma Amado, nieta del escritor de bahiano (de Salvador de Bahia, NDR).
“Pilar me llamó y en seguida maduró el proyecto que lo trabajamos con mucho entusiasmo sobre las cartas de mi abuelo y José Saramago”, fallecido en 2010, recordó Paloma Amado.
“Ellos tenían la capacidad de entenderse el uno al otro y a la vez intentaban comprender el mundo, organizándolo en sus libros, creo que eran dos personas intelectualmente muy vigorosas y de una solidez moral admirable” completó Pilar del Río.
A pesar de ser una ciudad del estado de Río de Janeiro donde ayer comenzaron a desplazarse las tropas del Ejército para combatir al narcotráfico, en Paraty se respira una calma razonable, no ideal porque cada tanto la pequeña ciudad también hay brotes de violencia.
Lo que singulariza a esta pequeña ciudad cuyo puerto era punto de embarque de oro hacia Portugal en el siglo XVI, es la conservación de su arquitectura original, algo que no ocurre con otras grandes capitales turísticas brasileñas.
Pilar del Río habló ayer en la Iglesia Matriz, frente a la plaza central y a pocas cuadras de parroquia de Santa Rita, arquitectura barroca, construida por esclavos liberados en el siglo XVIII, antes de la abolición de la esclavitud ocurrida a fines del XIX.
La viuda de Saramago habló delante de una estatua de la virgen Maria y recordó el pasado “cómplice” del catolicismo con los regímenes autoritarios, un tema que fue tratado por Saramago en sus obras.
Pese a su condición de ateo Saramago fue un estudioso de las relaciones entre la Iglesia y el poder, y otros temas conexos que trató en “Memorial del Convento”, de 1982, y “El Evangelio Según Jesus Cristo”, publicado en 1991.
Esta 15a. edición de la Fiesta Literaria tuvo como tema central a la figura del escritor brasileño afro-descendiente Lima Barreto.
En la apertura del evento, el miércoles pasado, el escritor fue recordado como un trasgresor que enfrentó a los “poderosos” del Brasil esclavista. “Lima Barreto, si aquí estuviera, también gritaría ¡Fuera Temer!”, exclamó el también afro-descendiente Lázaro Ramos, quien recibió los aplausos del público, parte del cual comenzó a corear la consigna contra el presidente.
Pilar del Río virtió elogios acerca de la intervención del conocido actor y flamante escritor Lázaro Ramos, quien también es un activista por la igualdad racial en Brasil.
CON INFORMACIÓN DE ANSA
TV&SHOW / Rondero’s medios